Monday, February 24, 2014

La Guerra Fría

 “Guerra Fría” es el nombre que recibe la pugna mantenida entre Estados Unidos y la Unión Soviética, ubican entre 1945 y 1947 con el fin de la Segunda Guerra Mundial, hasta 1991 con la disolución de la Unión Soviética. Se trató de un conflicto global de carácter económico, político, ideológico y cultural entre dos bloques antagónicos, liderados por EE.UU. y por la URSS.
Aunque estos enfrentamientos no desencadenaron una guerra mundial, la gravedad de los conflictos marcó significativamente gran parte de la historia de la segunda mitad del siglo XX. Las dos superpotencias ciertamente deseaban implantar su modelo de gobierno en todo el planeta.
Los conflictos se produjeron a lo largo y ancho del planeta, en muchos casos llevando al límite la posibilidad de un enfrentamiento.
Entre los hechos más sobresalientes ocurridos durante la Guerra Fría se encuentran los siguientes:
·         El Bloqueo de Berlín (1948-1949). La Unión Soviética bloqueó todos los accesos a Berlín Occidental con la intención de que esa parte de la ciudad cayese también bajo su control. Estados Unidos y sus aliados reaccionaron suministrando por vía aérea por más de un año unas 4,700 toneladas diarias de toda clase de suministro.

·         La Guerra de Korea (1950-1953).

·         La Crisis del Canal de Suez (1956).

·         La construcción del Muro de Berlín (1961).

·         La crisis de los misiles en Cuba (1962).

·         La Guerra de Vietnam (1959-1975).

·         La Guerra del Yom Kippur (1973).

·         La Invasión de Afganistán (1979-89).
Del mismo modo, hubo numerosas intervenciones en forma de golpes de estado y apoyo a movimientos revolucionarios y contrarrevolucionarios. 
La Guerra Fría se acaba por el desmantelamiento de la Unión Soviética en 1991 y el fin de un súper poder comunista. Este gigante se disuelve en 15 repúblicas independientes, siendo Rusia la mayor de ellas.
Informaciones obtenidas de aquí y aquí.

Wednesday, February 19, 2014

Modernidad y Posmodernidad

Modernidad

En términos generales la modernidad ha sido el resultado de un vasto transcurso histórico, que presentó tanto elementos de continuidad como de ruptura; esto quiere decir que su formación y consolidación se realizaron a través de un complejo proceso que duró siglos e implicó tanto acumulación de conocimientos, técnicas, riquezas, medios de acción, como la irrupción de elementos nuevos: surgimiento de clases, de ideologías e instituciones que se gestaron, desarrollaron y fueron fortaleciéndose en medio de luchas y confrontaciones en el seno de la sociedad feudal. La modernidad surge en los ahora llamados "países centrales" (Europa occidental y, más tarde, Estados Unidos). 

Se trata de un proceso de carácter global (de una realidad distinta a las precedentes etapas históricas) en la que lo económico, lo social, lo político y lo cultural se interrelacionan, se interpenetran, avanzana ritmos desiguales hasta terminar por configurar la moderna sociedad burguesa, el capitalismo y una nueva forma de organización política, el Estado-nación. 

Impacto
La modernidad promovió transformaciones en la organización de las naciones. Se secularizan los estados para dar paso al poder republicano, la racionalidad administrativa y la industrialización. Además, con la aparición de los Estados nación se deben reorganizar los territorios y se procede a la creación de la urbe, para conseguir un desarrollo industrial capitalista y un progreso económico y tecnológico.

Debido a la creación de la urbe el poder republicano debe establecer una constitución que encierra el conjunto de leyes que controlan la sociedad. Para que se facilite este control se crean tres poderes estatales que ejerzan las leyes en la ciudadanía: el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial. Cada uno de estos posee una función específica: el primero se encarga de dictar las leyes que conforman la constitución, el segundo de aprobar dichas leyes, y el tercero de administrar la justicia en la sociedad mediante la aplicación de la constitución.

La racionalidad administrativa permite que nazca una nueva clase social: la burocracia; misma que trabaja en las diferentes entidades públicas y colabora con el Estado para ejercer y hacer cumplir la constitución, es decir, las leyes que demuestran el poder del estado mediante el orden y el control.

La industrialización es el proceso que busca expandir la economía de un lugar específico mediante el desarrollo industrial. Comenzó con el modelo T de Henry Ford, el cual operativiza la producción de bienes comerciales (transformar la materia prima en productos terminados), permitiendo un ahorro de tiempo y un incremento en las ganancias. La industrialización, representó un cambio tecnológico y económico significativo para el Estado; en cambio, para la población una oportunidad utópica de bienestar y prosperidad; puesto que su remuneración económica y sus condiciones laborales no eran ecuánimes. Este sector de la población conformó al proletariado: clase social encargada de la producción masiva de bienes comerciales en las fábricas.

Información extraída de aquí  y aquí 

Posmodernidad

Termino utilizado para designar generalmente a un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, que se extienden hasta hoy, definidos en diverso grado y manera por su oposición o superación de las tendencias de la Edad Moderna. En sociología en cambio, los términos posmoderno y posmodernización se refieren al proceso cultural observado en muchos países en las últimas dos décadas, identificado a principios de los 70. Esta otra acepción de la palabra se explica bajo el término posmaterialismo.

Las diferentes corrientes del movimiento postmoderno aparecieron durante la segunda mitad del siglo XX. Aunque se aplica a corrientes muy diversas, todas ellas comparten la idea de que el proyecto modernista fracasó en su intento de renovación radical de las formas tradicionales del arte y la cultura, el pensamiento y la vida social.

Las principales características del pensamiento posmoderno son:
  • Antidualista: Los posmodernos aseveran que la filosofía occidental creó dualismos y así excluyó del pensamiento ciertas perspectivas. Por otro lado, el postmodernismo valora y promueve el pluralismo y la diversidad (más que negro contra blanco, occidente contra oriente, hombre contra mujer). Asegura buscar los intereses de "los otros" (los marginados y oprimidos por las ideologías modernas y las estructuras políticas y sociales que las apoyaban).
  • Cuestiona los textos: Los post modernos también afirman que los textos -históricos, literarios o de otro tipo- no tienen autoridad u objetividad inherente para revelar la intención del autor, ni pueden decirnos "que sucedió en realidad". Más bien, estos textos reflejan los prejuicios, cultura y era particulares del escritor.
  • El giro lingüístico: El posmodernismo argumenta que el lenguaje moldea nuestro pensamiento y que no puede haber ningún pensamiento sin lenguaje. Así que el lenguaje crea literalmente la verdad.
  • La verdad como perspectiva: Además, la verdad es cuestión de perspectiva o contexto más que algo universal. No tenemos acceso a la realidad, a la forma en que son las cosas, sino solamente a lo que nos parece a nosotros.
Se considera a Friedrich Wilhelm Nietzsche el primer posmoderno, pero hay intérpretes que se remontan a ciertas actitudes posmodernas de algunos sofistas. 

Una de las interferencias de esta discusión se encuentra en que no es capaz de menguarse en términos psíquicos, pues son el resultado de diferentes ecuaciones, pensamientos y tecnicismos en los distintos campos de la cultura occidental. Así en el campo científico, la teoría de la relatividad y posteriormente la física cuántica, revolucionaron la física moderna newtoniana la forma mecanicista de interpretar el universo. Del mismo modo lo han hecho en el campo filosófico. En la ciencia han sido muy importantes la Teoría del Caos, o la imposibilidad de predecir hechos suficientemente futuros, y la transcripción del Principio de incertidumbre de Heisenberg, nombre que define una de las mayores características del pensamiento posmoderno así como las consecuencias del teorema de Bell. Lo mismo ha ocurrido en el área de la epistemología y de la filosofía con el devenir del psicoanálisis. Aunque Freud ha sido siempre tratado como un autor clásico en el sentido que si bien critica algunos aspectos de la cultura moderna -especialmente en El malestar en la cultura- algunos de sus seguidores como Lyotard y Vattimo se han deslizado hacia planteamientos posmodernos.

Critica a la Posmodernidad
La identificación del concepto posmodernidad en filosofía y cultura como una entidad distinta del modernismo, y el esclarecimiento de los vínculos entre ambos es una cuestión aún abierta en la teoría contemporánea. La crítica de las nociones lineales de la historia ha llevado a sus partidarios a definir como posmodernos a autores del siglo XIX —sobre todo Friedrich Wilhelm Nietzsche, e incluso de la antigüedad clásica, Protágoras, Gorgias, Isócrates y otros sofistas—. Esta reflexión examinará brevemente los precursores, pero se concentrará en la producción arquitectónica teórico-física relacionada de manera más o menos directa con la crisis del estructuralismo moderno de los años 60 del siglo pasado, que impregnará todas las posturas y tendencias hasta finales del siglo XX.

La posmodernidad, por más polifacética que parezca, no significa una ética de carencia de valores en el sentido arquitectónico espacial-formal, pues precisamente su mayor influencia se manifiesta en el actual relativismo cultural y en la creencia de que nada es totalmente malo ni absolutamente bueno. La postura posmoderna en este sentido –el arquitectónico- es una propuesta que cuestiona los principios teóricos predominantes en la cultura occidental y hace énfasis en una ética basada en la intencionalidad de las propuestas que genera, así como en la comprensión inter y transcultural  que da sentido a sus principios teóricos.

Es una nueva forma de ver la estética, un nuevo orden de interpretar valores, una nueva forma de relacionarse, intermediada muchas veces por los factores post- industriales; todas éstas y muchas otras son características de este modo de pensar la arquitectura.
Los historiadores también se han visto influidos por las teorías posmodernas, llegando incluso a plantearse su papel dentro de los procesos que, como parte integral, coinciden dentro del campo de estudio de la arquitectura. La posmodernidad como proceso histórico influye en la arquitectura de dos maneras específicas:
  • Niega la posibilidad de construir grandes relatos, es decir, niega el empirismo histórico como base de sus paradigmas.
  • Niega la posibilidad de reconstruir el pasado, ya que los documentos no son pruebas reales de lo sucedido, sino discurso y representaciones, por lo que será más valiosa la comprensión del concepto que su repetición sistemática y caprichosa.
Estas teorías han dado como resultado inmediato el interés por estudiar la historia cultural de las minorías y de los sujetos subalternos dentro de los procesos teóricos que la arquitectura posmoderna maneja.

Información extraída de aquí y aqui

Monday, February 17, 2014

Inventos de la Revolución Industrial


Etapas de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial estuvo dividida en dos etapas: la primera de 1750 hasta 1840, y la segunda de 1880 hasta 1914.

La primera Revolución Industrial se desarrolló en Inglaterra y luego se difundió en el resto del continente europeo. Esta Primera Revolución Industrial aceleró el proceso de migraciones del campo a la ciudad, lo que intensificó el crecimiento de la población urbana y contribuyó a la formación de una nueva clase social, conocida como la obrera o proletariado. Es en esta etapa en la cual se aumenta la producción y se disminuye el tiempo de la misma, dando paso a la producción en serie, la cual permitió que se simplifican tareas complejas en varias operaciones simples que pudiera realizar cualquier obrero sin necesidad de que sea mano de obra cualificada.

Por otro lado la segunda parte de la Revolución Industrial conllevó un conjunto de transformaciones técnicas y económicas que produjeron grandes cambios en el proceso de industrialización, periodo que se extendió hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial. En esta etapa se desarrollaron nuevas formas de energía nunca antes vistas o utilizadas, como el gas y el petróleo, y debido a estos profundos cambios surgieron nuevas industrias. Así mismo, nuevas invenciones revolucionaron y caracterizaron este periodo, como la aparición del motor de combustión interna y la producción en masa de bienes de consumo.

Revolución Industrial y Francesa

Revolución Industrial
La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad, desde el neolítico.
La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción. La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción.
Así es que en la Revolución industrial se aumenta la cantidad de productos y se disminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso a la producción en serie, ya que se simplifican tareas complejas en varias operaciones simples que pueda realizar cualquier obrero sin necesidad de que sea mano de obra cualificada, y de este modo bajar costos en producción y elevar la cantidad de unidades producidas bajo el mismo costo fijo.

Revolución Francesa
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
Si bien la organización política de Francia osciló entre república, imperio y monarquía constitucional durante 71 años después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del absolutismo, y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, y en algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza política dominante en el país. La revolución socavó las bases del sistema monárquico como tal, más allá de sus estertores, en la medida en que lo derrocó con un discurso capaz de volverlo ilegítimo.

Wednesday, February 12, 2014

Metodología y Ciencias Auxiliares de la Historia y Las Fuentes de la Historia

Metodología y Ciencias Auxiliares de la Historia

Las disciplinas  o ciencias  ”auxiliares”  de la historia son:
·         Arqueología: se encarga de recuperar los testimonios materiales que dejan los grupos.
·         Cronología: Ubica hechos y procesos en el tiempo.
·         Geografía: Ubica al historiador en el espacio físico concreto y le permite interpretar las características morfológicas del mismo.
·         Geología: colabora a determinar la antigüedad de las capas del terreno en donde se producen los hallazgos y permiten datar los restos materiales recuperados.
·         Paleontología: estudia los restos animales extinguidos o fósiles.
·         Paleoantropología: Analiza y clasifica restos humanos fósiles.
·         Numismática: estudia monedas y medallas antiguas.
·         Papirología: estudia textos escritos en papiros.
·         Iconografía: estudia la reproducción de imágenes en cuadros o frescos.
·         Heráldica: estudia los escudos y estandartes que distinguían a las  familia de la nobleza.
·         Etnografía: es un método de investigación que estudia la práctica de los sujetos y las diferencias que existen entre aquello que dicen y hacen.
·         Antroponimia: Estudia el significado de los nombres propios.


Las fuentes de la Historia

·         Fuentes primarias: Son las que se han elaborado prácticamente al mismo tiempo que los acontecimientos que queremos conocer. Llegan a nosotros sin ser transformadas por ninguna persona; es decir, tal y como fueron hechas en su momento, sin ser sometidas a ninguna modificación posterior.
·         Fuentes secundarias: Se denominan también historiográficas. Son las que se elaboran a partir de las Fuentes primarias: libros,artículos, documentales y material periodístico.
·         Fuentes orales: mitos y leyendas
·         Fuentes monumentales: palacios, pirámides,etc
·         Fuentes audio visuales: videos,etc
·         Fuentes materiales: joyas, armas, herramientas, etc
·         Fuentes escritas: libros, cartas, contratos, etc


Modos de Producción: Primitivo y Esclavista

Los modos de producción son la combinación de las fuerzas productivas y las relaciones productivas. Esto quiere decir que la manera en que las personas se relacionan socialmente entre ellas y con el mundo físico, están relacionadas entre sí. Las personas deben consumir para sobrevivir y para poder consumir deben producir obligatoriamente.


Existen varios tipos de Modos de Producción según Karl Marx que son: el primitivo, el esclavista, el feudal, el asiático, el socialista y el capitalista. A continuación, daré algunos detalles sobre los dos primeros.

El modo de producción primitivo es el primer modo de producción de la humanidad, el cual se basaba en la propiedad colectiva de las comunidades sobre los medios de producción. Una de las principales debilidades del hombre es que no puede producir ni enfrentarse solo contra la naturaleza, por lo que en aquellos tiempos estaban obligados a trabajar de manera colectiva para poder sobrevivir. El trabajo que se realizaba no producía excedentes por encima de lo necesario, por lo que la distribución era igualitaria. Debido a esto, no existían las clases sociales. Durante este período se distingue la época conocida como la Horda Primitiva, en la que el hombre aprende a hacer sencillos instrumentos de piedra y a obtener fuego. A medida que se fueron desarrollando más la ganadería y la agricultura, surge la división social del trabajo y con ello, un cambio en el modo de vida. Uno de los cambios más grandes fueron la descomposición de la gens y la aparición de la comunidad de vecinos. Este hecho originó el nacimiento de la propiedad privada y la desigualdad de bienes, lo cual dio origen a la explotación del hombre por el hombre. De esta manera, se abrió el paso a un nuevo modo de producción: el esclavista.

El modo de producción esclavista fue el primer modo de la historia basado en la explotación. Este se basaba en la propiedad de los dueños de esclavos sobre los medios de producción y sobre los mismos esclavos, los cuales no tenían ningún derecho y eran explotados de manera cruel. Esta sociedad se dividió en dos clases: los señores esclavistas y los esclavos. Para obtener a los esclavos se creó un sistema violento y represivo, de manera que estos no tuvieran oportunidad de evitar ser capturados y utilizados como instrumentos de trabajo. La economía de este modo de producción presentaba un carácter cerrado, pero aumentaba la división del trabajo. A los esclavos no les interesaba el resultado de su labor, por lo que la productividad era baja y eran tan maltratados que sus vidas eran cortas. Esto causó que el esclavismo entrara en crisis, dando paso a un nuevo modo de producción: el feudal.

Tuesday, February 11, 2014

Periodización de la Historia


Se conoce como periodización al campo de las ciencias sociales que trata de dividir la historia u otro campo del conocimiento en distintos periodos que posean unos rasgos comunes entre sí, lo suficientemente importantes como para hacerlos cualitativa mente distintos a otros periodos.

No hay un acuerdo universal sobre la periodización en Historia, aunque sí un consenso académico sobre los periodos de la Historia de la Civilización Occidental, basado en los términos acuñados por Cristóbal Celarius (Edades Antigua, Media y Moderna), que pone al mundo clásico y su renacimiento como los hechos determinantes para la división
  • Prehistoria: Desde la aparición del hombre (fecha incierta) hasta la de la escritura.
    • Paleolítico: (Etimológica mente Antigua Edad de Piedra por la piedra tallada).
      • Paleolítico Inferior. Primeros modos de tallado de instrumentos.
      • Paleolítico medio. Ligado a cambios en la cultura material y al hombre de Neanderthal.
      • Paleolítico superior. Ligado  la cultura material que se suele asociar a Homo sapiens sapiens
    • Mesolítico/Epipaleolitico: Periodo de transicion, ligado a los cambios que produjo el fin de la ultima glaciación.
    • Neolítico: (Etimológica mente Nueva Edad de Piedra por la piedra pulimentada) Ligado a la aparición de la agricultura, aldeas, cerámica.
    • Edad de los Metales:
      • Edad del cobre: III milenio a.C aprox. en Europa Occidental. La formación de las sociedades complejas
      • Edad del bronce: II milenio a.C aprox. en Europa Occidental.
      • Edad del hierro: I milenio a.C aprox. en Europa Occidental. Hasta la romanización.
  • Historia: Desarrollo de l escritura como consecuencia de la aparición de los primeros estados
    • Protohistoria. Período de solapamiento: mientras surgen las civilizaciones prístinas de Mesopotamia,China e India en Asia; Egipto en África y las culturas Olmeca y Caral en América, éstas dejan constancia escrita de otros pueblos los cuales no han desarrollado la escritura. En la Península Ibérica, coincide con las colonizaciones orientales fenicio-púnica y griega y la conquista romana, cuyos autores registraron la actividad de los pueblos indígenas.
    • Edad Antigua.
      • Primeros estados de Oriente próximo: Sumeria, Acad, Babilonia, Asiria...
      • Antigüedad clásica Civilizaciones griega y romana. Cuentan sus eras desde la primera olimpiada o la fundación de Roma.
      • Antigüedad tardía Período de transición, desde la crisis del siglo III hasta Carlomagno o la llegada del Islam a Europa.
    • Edad Media. Desde la caída del Imperio romano de Occidente hasta la caída del Imperio romano de Oriente.
      • Alta Edad Media.
      • Baja Edad Media.
    • Edad Moderna. (Para los ingleses Early Modern Times). Se toma como comienzo la Imprenta, la toma de Constantinopla por los turcos o la Conquista de América; como final, la Revolución francesa, la Independencia de los Estados Unidos de América o la Revolución industrial.
    • Edad Contemporánea. Hasta el presente. (Para los ingleses Later Modern Times).

Información obtenida de aquí.